La cúpula de cristal: suspenso y traumas del pasado, la nueva miniserie sueca de Netflix

Una psicóloga vuelve a su pueblo y se enfrenta a secretos del pasado en la nueva serie de Netflix
Una psicóloga vuelve a su pueblo y se enfrenta a secretos del pasado mientras investiga un secuestro (Netflix)

Camilla Läckberg lo hizo de nuevo. Su novela llegó al streaming y no tardó en colarse entre lo más visto. La adaptación de su libro, “La cúpula de cristal”, se convirtió en uno de los títulos con más reproducciones en Netflix, apostando por una fórmula que ya demostró ser eficaz: misterio, drama y paisajes escandinavos.

La historia se mete de lleno en la vida de una psicóloga forense que vuelve a su pueblo natal luego de años, justo cuando una niña desaparece. Mientras ayuda a resolver el caso, se ve obligada a enfrentar recuerdos dolorosos de su infancia. Esa combinación de pasado traumático con una investigación en curso funciona como motor para una narrativa que, aunque no sorprende demasiado, sí mantiene la intriga.


A pesar de sus lugares comunes, esta miniserie de seis capítulos consigue que el espectador se enganche. Hay algo en el ritmo, en la música, en el paisaje y en los silencios que atrapa. Y si bien se puede adivinar al culpable sin demasiada dificultad, el desarrollo no pierde fuerza gracias a una puesta en escena sólida y personajes que, aunque previsibles, logran sostener la tensión.

Las plataformas de streaming, y en especial Netflix, vienen apostando fuerte a este tipo de productos. Los policiales nórdicos tienen su público fiel, y “La cúpula de cristal” se suma a ese catálogo donde ya hay títulos como “Los crímenes de Åre” o “Atrapados”. En ese contexto, esta nueva serie no intenta romper moldes: se mueve cómoda dentro de los códigos del género, sin buscar innovar demasiado.

La protagonista, Léonie Vincent, aporta presencia y carga emocional, y eso alcanza para mantener viva la trama. Quizás lo que más se extraña es un guion más ajustado, que le dé más lugar al suspenso que al drama. Algunas escenas se sienten estiradas, pero aún así, la serie cumple con lo que promete.

Buena

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Compartir:

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Apoyá a DE ESTRENO con un click acá.
Donar
Logo
ESCRIBÍ SOBRE CINE
¡Y GANÁ PREMIOS!

Participá del desafío

Escribí un artículo o crítica

5 ganadores todos los meses

Ganá pases gratis al cine


Banner