El director de El Silencio de Marcos Tremmer contó qué fue lo más difícil durante la filmación de la película

Tuvimos la oportunidad de hablar con el talentoso director español Miguel García de la Calera y nos contó todo sobre el arduo trabajo que fue filmar su nueva película "El Silencio de Marcos Tremmer", el nuevo drama protagonizado por Benjamín Vicuña.

El director Miguel García de la Calera durante la presentación de su película en el 39° Festival Internacional de cine de Mar del Plata de 2024 (Foto: Facebook / Miguel García de la Calera)

Durante la Avant Premiere de El Silencio de Marcos Tremmer, que se llevo a cabo el 2 de enero en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires, el director de la película Miguel García de la Calera habló en exclusiva con DE ESTRENO y nos contó todos los detalles acerca de la nueva película y cuáles fueron los desafíos más grandes que tuvo el director al momento de filmarla y luego en la etapa de postproducción.

Miguel García de la Calera nos dedicó unos minutos antes y después de la proyección Premiere de la película, acompañado por los actores Vicuña y Micelli, y nos mencionó que fue "un desafío filmar" el tan espectacular drama que se llevó a cabo en diferentes partes del mundo, tanto el Uruguay, España y República Dominicana.

"La parte más difícil de la filmación fue la postproducción. Fue un trabajo enorme de nuestra producción. La edición y el sonido, es un trabajo que nos llevó casi 2 años. Luego estuvimos trabajado enormemente con la musicalización de algunas escenas en particular" nos indicaba el director.

Miguel García de la Calera durante la filmación de una de las escenas de "El Silencio de Marcos Tremmer" (Foto: Facebook / Miguel García de la Calera)

De la Calera nos remarcó la importancia de tener una postproducción acorde al trabajo, teniendo en cuenta es que prácticamente es la etapa más importante de toda filmación y culminación de una película. Contar con los derechos musicales de ciertas canciones comerciales que forman parte de algunas escenas fue sustancial también en el marco de la postproducción, motivo por el cual también generó corridas por parte de la producción para llegar a tiempo con la fecha del estreno.


¿Cuándo llega a las salas de cines?

El Silencio de Marcos Tremmer tiene una duración de 110 minutos y ya se proyecta en los mejores cines de Argentina y Uruguay desde el 2 de enero;  y desde el 16 de enero en cines de Chile y Paraguay. Es fundamental anticiparse y consultar la cartelera de estrenos de dichos complejos, ya que la misma se exhibirá únicamente en cines selectos.

En el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires, la película será exhibirá durante todo el mes de enero y febrero a un costo de $5.496 por espectador, manteniendo promociones exclusiva además para cierto público selecto, como por ejemplo estudiantes, jubilados y dispacitados.

El Silencio de Marcos Tremmer fue presentada en el festival internacional de cine en Mar del Plata

Fue la primera vez que se proyectaba la película y recibió la ovación completa de toda la sala. Con una exitosa proyección de presentación, la nueva película de Miguel García de la Calera tendría luz verde para desembarcar en las salas comerciales de todo el país.

Con un espectacular recibimiento y un boca a boca, rápidamente se convirtió en unos de los estrenos favoritos del mes de enero de 2024.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Apoyá a DE ESTRENO con un click acá.
Donar
DE ESTRENO | La plataforma web para cinéfilos.

ESCRIBÍ SOBRE CINE
¡Y GANÁ PREMIOS!

 Participa del desafío

Escribí un artículo o crítica

5 ganadores todos los meses

Ganá pases gratis al cine


Compartir: