Volver al futuro: Una guerra comercial por la preservación de la franquicia y
un legado imborrable

En 1980, Bob Gale, co-escritor y productor de "Volver al futuro", tuvo una revelación al encontrar el libro de fotos escolares de su padre. Este se preguntó si, por alguna extraña razón se lo cruzaría en el pasado, ¿habrían sido amigos en la secundaria?. Esta idea intrigante la compartió con su colega Robert Zemeckis. Y juntos, dieron forma a la historia de un adolescente que viaja en el tiempo y conoce a sus padres en su juventud.
El arduo camino hacia una película que marcaría la historia del cine
El guion terminado enfrentaría numerosos obstáculos para encontrar un
estudio que producir la película. La mayoría de ellos lo rechazó, considerándolo un proyecto demasiado arriesgado y raro. Sin embargo, el
apoyo incondicional de Steven Spielberg, quien había trabajado previamente con
Zemeckis, fue importantísimo para que el proyecto se haga realidad.
Spielberg, junto a su compañía Amblin Entertainment, aseguró la
financiación
acompañado del respaldo de Universal Pictures que se sumaría luego.
El rol de Steven Spielberg fue clave: sin el no existiría hoy ‘Volver al futuro’
Como productor ejecutivo, Steven Spielberg no solo facilitó la producción,
sino que también brindó apoyo creativo y narrativo a la historia. Su
influencia en la industria cinematográfica fueron determinantes para que
"Volver al futuro" siguiera su camino. Spielberg aportó sus años de
experiencia y visión como director de cine, asegurando que la película
mantuviera un alto estándar de calidad.
El proceso de casting
El casting fue un proceso largo y complicado. Michael J. Fox, fue en primer
lugar la primera opción para sus creadores, pero actor en ese entonces estaba
comprometido con la serie "Family Ties", por lo que Eric Stoltz fue
inicialmente contratado, pero tras varias semanas de filmación, fue
reemplazado por Fox, quien finalmente pudo ajustar su agenda y continuar con
el trabajo iniciado por Stoltz. Esto significó re-filmar todas escenas, pero
la química entre Fox y Christopher Lloyd, quien interpretó al excéntrico
científico Doc Brown, fue innegable. En consecuencia, no solo las escenas de
Stoltz fueron eliminadas, sino que también fueron desarchivadas. Muy pocas
quedaron archivadas extraoficialmente, las cuales son las que hoy podemos
encontrar filmtradas en Internet.
Christopher Lloyd, conocido por su trabajo en "Taxi", aportó una energía única
que definió la dinámica central de la película. Lea Thompson fue elegida como
Lorraine Baines, la madre de Marty, después de impresionar a los productores
con sus actuaciones en "All the Right Moves" y "Red Dawn". Crispin Glover, con
su estilo peculiar, dio vida a George McFly, el padre de Marty.
Una guerra comercial por la preservación de la franquicia
Hoy en día, los derechos de "Volver al futuro" pertenecen a Universal Pictures, el estudio que produjo y
distribuyó la película original y sus secuelas. Sin embargo, los creadores originales,
Robert Zemeckis y Bob Gale, mantienen un control total sobre la utilización
de la marca registrada,
posible remake o continuación de la serie. Han declarado repetidamente su
oposición a realizar nuevas películas sin su participación directa,
preservando así la esencia de la franquicia.
De este modo, gracias a Spielberg, "Volver al futuro" se convirtió en un
clásico del cine y un fenómeno cultural. El éxito de la película no solo se
debió a su originalidad narrativa, sino también a la perfecta conjunción de
talentos frente la cámara. Una película que sigue influyendo e inspirando a
generaciones de cineastas y fanáticos por igual en todo el mundo.